Gestionarán declarar patrimonio de la humanidad a plato peruano

PRENSA LATINA. El ceviche, plato emblemático de la gastronomía peruana, será declarado patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, de prosperar una gestión con tal objetivo anunciada hoy por el gobierno.
Miguel Hernández, funcionario del Ministerio de Cultura, anunció que el año próximo este organismo presentará a la Organización de las Naciones Unidas por la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) el expediente técnico que sustenta el pedido de declarar patrimonio de la humanidad al ceviche.
El anuncio lo hizo en el III Foro Gastronómico de la Cámara de Comercio de Lima, denominado 'Ceviche peruano: identidad, orgullo y patrimonio', y precisó que el expediente incluirá documentación sobre el ceviche como elemento representativo de la cocina tradicional peruana.
También se expondrán las prácticas y significados relacionados a la preparación y consumo y la gestión se enmarca la agenda de las celebraciones del bicentenario de la independencia peruana, que se festejará en 2021.
'El ceviche es nuestro plato ancestral, heredero de la estrecha vinculación que desde siempre tenemos los peruanos con el mar, desde tiempos remotos', dijo a su vez la presidenta de la Cámara de Comercio de Lima, Yolanda Torriani.
El ceviche, que tiene diversas versiones, tiene como ingredientes esenciales: pescado fresco y/o mariscos en cubitos, marinados en limón y sal, añadiendo picante al gusto y culantro y cubierto con cortes finos de cebolla; acompañado de camote (boniato) y maíz tierno.
La proliferación de restaurantes de productos marinos llegó al punto que las especies preferidas tradicionalmente para el ceviche corren peligro de extinción, por lo que hay campañas para respetar las vedas y hacerlo con otras especies.
Comments
Post a Comment