PBI peruano no habría alcanzado a operar al 69% de su capacidad en Mayo, estima Scotiabank
El retraso en la aprobación de los Protocolos Sanitarios contra el covid-19 habría impedido alcanzar la meta para fines del Mes pasado, según la Entidad Bancaria.
![]() |
En Mayo, por el covid-19, el PBI del Perú no alcanzó su meta de operar al 69% de su capacidad, teniendo como indicador el consumo de electricidad. Foto: Los Restoranes. |
La economía peruana no habría alcanzado su meta de operar al 69% de su capacidad en Mayo, tal como lo fijó el Gobierno, debido a la alta burocracia para la presentación de los protocolos, estimó Scotiabank.
“El proceso (de reactivación económica) es lento por los requisitos y protocolos demandados por el Gobierno y es poco probable que se haya alcanzado esta meta”, añadió.
El Banco estima, sin embargo, que sí se podrá alcanzar la meta de que el PBI trabaje cerca al 95% de su nivel antes de la pandemia del covid-19 con las nuevas flexibilizaciones para la autorización del reinicio de actividades anunciadas por el Ejecutivo.
Scotiabank indicó que la paralización de las actividades económica causó una caída del 16% del PBI en Marzo y se prevé un descenso mayor al 30% en Abril.
Sin embargo, la Entidad destacó que la actividad económica empezó su reactivación en Mayo. Esto, luego de observarse que desde mediados de dicho Mes se registró una recuperación en el consumo de electricidad. Este crecimiento en el consumo de electricidad fue en la última semana de Mayo, lo que refleja el gradual reinicio de actividades en los sectores de mayor consumo como minería y construcción.
El reporte también refirió que un total de 10.086 Empresas cuentan con autorización para reanudar sus actividades. Destacan los rubros de Restaurantes (3.166) y comercio electrónico (2.426). EL COMERCIO.
Comments
Post a Comment