Apps de delivery: ¿Qué piden y cuánto gastan los peruanos en verano?
Preferencias de consumo en esta estación del 2020 permiten observar una nueva categoría que se mantendrá en crecimiento a lo largo del 2020, según advierten las tres Empresas que operan en Perú.
![]() |
Apps de delivery: ¿Qué piden y cuánto gastan los peruanos en verano? |
El 60% de los peruanos ya utilizó las aplicaciones de delivery y, según datos de la consultora Kantar Worldpanel, al menos dos de cada 10 familias ya las utilizan para compras diarias. Ambos datos permiten comprobar que estos aplicativos se han convertido en un importante canal tanto para los consumidores del Perú como para restaurantes y la industria al menudeo en general.
Otro indicador que mide la penetración de este servicio es la frecuencia de compra. Si bien existen quienes lo utilizan una vez por semana, hay quienes recurren a las app por delivery hasta 5 veces por semana.
Tres son las principales aplicaciones que compiten en el mercado peruano, las mismas que ya se preparan para mejores resultados en el 2020 y para atender la demanda en una temporada especial como el verano. Glovo, por ejemplo, ampliará su cobertura a las playas del sur de la capital hasta San Bartolo. Así lo comentó la Directora de marketing, Stephanie Hoyle.
“Dependiendo de la estacionalidad se incrementan los pedidos de ciertas categorías. Ahora en verano hay una mayor preferencia por la comida saludable y los pokes. También se refleja un aumento en pedido de helados entre otros”, agregó.
Según datos de Glovo, para disfrutar de este tipo de productos el limeño invierte en promedio S/ 37,56. Si incluimos otros rubros tales como mensajería y supermercados, el ticket promedio asciende a S/ 25,50.
Lo cierto es que la comida saludable es tendencia. Así lo advierte Uber Eats que para el presente 2020 espera un crecimiento en pedidos.
“Según el foodcast de Uber Eats para Perú, en el 2020 la comida saludable sería una de las tendencias más populares. Por su parte, esperamos que la hamburguesa continúe siendo lo más pedido y buscado en el Perú, mientras las ensaladas van ganando más popularidad en menos tiempo”, acota la Empresa.
Rappi registra la misma tendencia de consumo. “Las categorías principales siguen siendo las típicas: Hamburguesas, pollo, pizzas, sushi. Sin embargo, las tendencias globales se reflejan también en el crecimiento de consumo con los Poke bowls, restaurantes saludables, acai bowls, y comida internacional en general”, agregó. Dicha Compañía, en el 2019, cubrió el Sur Chico y Asia; además de Arequipa, Piura, Trujillo, Chiclayo y Cusco.
LIMA VERSUS REGIONES:
Lima sigue concentrando el mayor número de pedidos de este tipo de servicios, pero la reciente expansión como estrategia de negocio de los aplicativos de delivery han revelado preferencias diversas entre los consumidores de la capital y de Regiones.
“Podríamos decir que las Ciudades del norte como Trujillo y Piura prefieren consumir hamburguesas, mientras que en Lima, Chiclayo y Arequipa prefieren consumir pollo. El nivel en Provincias está en crecimiento. Las preferencias también pueden variar según la época del año”, afirmó Glovo.
Rappi, por su parte, explica que algunos comportamientos del consumidor local han logrado calar en la aplicación. “Lunes de Shambar en Trujillo, el cebiche infaltable en Piura (antes impensable en delivery), adobo arequipeño los domingos. Intentamos que cada Ciudad mantenga sus características propias”, resalta. EL COMERCIO.
Comments
Post a Comment